Skip to main content

En Carolina del Norte, los fiscales se toman muy en serio los cargos por violencia doméstica. Pero ¿qué ocurre si la presunta víctima no quiere testificar en la corte? ¿Se puede desestimar el caso? ¿O puede la fiscalía continuar sin su cooperación?

Esta es una pregunta común, especialmente en casos donde las partes se han reconciliado o donde la presunta víctima no quiere o tiene miedo de presentarse ante el tribunal. La respuesta no siempre es sencilla: la ley de Carolina del Norte otorga a los fiscales amplia discreción para continuar con un caso, incluso sin la participación directa de la supuesta víctima.

A continuación, te explicamos qué puede suceder si la presunta víctima no testifica y cómo eso puede afectar tu defensa legal.

¿El caso se desestima automáticamente?

No. En Carolina del Norte, los cargos por violencia doméstica se consideran ofensas contra el Estado, no solo contra la presunta víctima. Eso significa que, una vez presentados los cargos, la Fiscalía tiene el control del caso, no la persona afectada.

Incluso si la presunta víctima:

  • Quiere retirar los cargos 
  • Se niega a presentarse ante el tribunal 
  • Se rehúsa a testificar 

la fiscalía aún puede continuar el proceso utilizando otras formas de evidencia.

¿Por qué seguiría el fiscal con el caso sin la víctima?

Los fiscales a menudo siguen adelante con los casos de violencia doméstica para proteger el interés público y prevenir reincidencias. Pueden basarse en pruebas como:

  • Testimonio de los agentes de policía 
  • Grabaciones de llamadas al 911 
  • Imágenes de cámaras corporales o de seguridad 
  • Registros médicos 
  • Fotografías de lesiones 
  • Declaraciones de testigos 
  • Declaraciones hechas por el acusado al momento del arresto 

En algunos casos, las declaraciones previas de la víctima (por ejemplo, a la policía) pueden ser admitidas como evidencia, dependiendo de las reglas legales sobre el uso de testigos ausentes y las excepciones al “hearsay” (testimonio de oídas).

¿El tribunal puede obligar a la víctima a testificar?

Sí. La fiscalía puede emitir una citación judicial (subpoena) para obligar a la presunta víctima a testificar. Si esta se niega, puede ser sancionada por desacato al tribunal, multada o, en casos extremos, encarcelada.

Sin embargo, los jueces suelen mostrarse cautelosos al sancionar a las víctimas, especialmente si han sufrido trauma o temen represalias. En algunas situaciones, el juez puede eximir a la persona de testificar, especialmente si invoca su derecho a no incriminarse (Quinta Enmienda) o si aplica la “inmunidad conyugal” (más abajo explicamos esto).

Privilegio conyugal en casos de violencia doméstica

Si la presunta víctima está legalmente casada con el acusado, podría invocar el privilegio conyugal para no testificar. Este derecho solo aplica si:

  • Las partes están legalmente casadas al momento del juicio 
  • El delito no fue cometido contra un hijo u otra persona 
  • No ha habido renuncia voluntaria al privilegio 

Cabe destacar que este privilegio no siempre se aplica, especialmente si existen llamadas al 911 o declaraciones anteriores que la fiscalía quiera usar.

¿Y si la víctima hizo una llamada al 911 o una declaración a la policía?

Aunque la presunta víctima no testifique en el juicio, una llamada al 911 o una declaración a la policía aún podría presentarse como evidencia. Esto puede ocurrir si:

  • Se hizo durante una emergencia 
  • Fue antes de que llegara la policía 
  • El tribunal considera que la declaración es confiable y necesaria para el caso 

Esto es particularmente común cuando el juez considera que la víctima no hizo la declaración en anticipación a un juicio, sino en medio de una situación de crisis.

¿Se puede ganar un caso sin la víctima?

Sí. Si la fiscalía tiene pruebas suficientes, puede lograrse una condena incluso sin que la víctima suba al estrado.

Sin embargo, la ausencia del testimonio directo de la víctima puede debilitar el caso del Estado. En esos casos, la defensa puede:

  • Desafiar la credibilidad de las pruebas restantes 
  • Cuestionar la confiabilidad de las declaraciones de oídas 
  • Solicitar la exclusión de ciertas evidencias 

Un abogado defensor con experiencia puede presentar mociones para suprimir pruebas, interrogar testigos, y argumentar que el caso debe ser desestimado si no hay pruebas sólidas.

¿Qué debes hacer si enfrentas cargos por violencia doméstica?

Si has sido acusado de violencia doméstica en Carolina del Norte—especialmente si la presunta víctima no quiere cooperar—debes hablar de inmediato con un abogado defensor.

En Abogado Martine, podemos ayudarte a:

Leave a Reply