¿Cómo se dividen las deudas en un divorcio en Minnesota? El divorcio en Minnesota no solo implica dividir los bienes. También significa determinar quién es responsable de las deudas que tú y tu cónyuge han acumulado. Desde tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles hasta hipotecas y préstamos personales, la división de deudas suele ser una de las partes más disputadas de un divorcio.
En este blog, explicamos cómo se dividen las deudas según la ley de Minnesota, la diferencia entre deudas maritales y no maritales, y cómo decide el tribunal quién paga qué cuando termina un matrimonio.
Cómo se dividen las deudas en un divorcio en Minnesota
El enfoque de Minnesota: distribución equitativa
Minnesota es un estado de distribución equitativa, lo que significa que el tribunal busca dividir los bienes conyugales, incluidas las deudas de forma justa, aunque no necesariamente en partes iguales.
“Equitativo” no significa 50/50. Significa lo que sea justo según las circunstancias del matrimonio, la situación financiera de cada cónyuge y sus respectivas contribuciones durante la relación.
¿Qué se considera deuda marital en Minnesota?
Al igual que con los bienes, la deuda marital se refiere a cualquier deuda contraída por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio, sin importar a nombre de quién esté la cuenta.
Ejemplos de deuda marital:
- Saldos conjuntos en tarjetas de crédito
- Préstamos hipotecarios sobre la vivienda conyugal
- Préstamos para vehículos utilizados por la familia
- Deudas médicas contraídas durante el matrimonio
- Préstamos personales para gastos compartidos
Si la deuda se utilizó para beneficio del hogar, probablemente se considere marital y será parte del proceso de división.
¿Qué es la deuda no marital?
La deuda no marital es aquella que uno de los cónyuges contrajo antes del matrimonio o de forma individual durante el matrimonio, sin relación con el hogar o las finanzas conjuntas.
Ejemplos:
- Préstamos estudiantiles obtenidos antes del matrimonio
- Deudas de tarjetas de crédito asociadas a gastos personales (por ejemplo, apuestas, relaciones extramatrimoniales)
- Deuda heredada o un préstamo otorgado como regalo a nombre de un solo cónyuge
Si puedes demostrar que la deuda no está relacionada con el matrimonio, el tribunal puede asignarla únicamente a la persona que la contrajo.
Cómo decide el tribunal quién paga qué
El tribunal considera varios factores al decidir cómo dividir las deudas de forma justa, incluyendo:
- Duración del matrimonio
- Ingresos y capacidad económica futura de cada parte
- Quién se benefició de la deuda
- Si la deuda se contrajo de forma responsable
- Custodia de hijos menores
- Si alguno de los cónyuges desperdició fondos maritales
Por ejemplo, si uno de los cónyuges usó una tarjeta de crédito para comprar alimentos y pagar servicios del hogar, es más probable que esa deuda se comparta. Si en cambio se utilizó para viajes o lujos sin el conocimiento del otro cónyuge, el tribunal puede asignar esa deuda únicamente al responsable.
¿Y si la deuda está a nombre de un solo cónyuge?
En Minnesota, el nombre en la cuenta no siempre importa. Si la deuda es de naturaleza marital, ambos cónyuges pueden ser responsables, incluso si solo uno firmó el contrato de préstamo o tarjeta.
Esto puede sorprender a muchas personas que pensaban estar protegidas por no figurar en la cuenta.
Hipotecas y préstamos de auto: ¿quién se queda con el bien?
Si uno de los cónyuges recibe la vivienda conyugal o un vehículo, normalmente también asume la responsabilidad del préstamo correspondiente. Los tribunales procuran que la persona que se queda con el bien también asuma la deuda relacionada.
Sin embargo, esto puede complicarse si ambos cónyuges figuran en el préstamo. En esos casos, puede ser necesario refinanciar para eliminar la responsabilidad de uno de ellos.
Préstamos estudiantiles en el divorcio
Los préstamos estudiantiles son un tema delicado en los divorcios. En general:
- Los préstamos obtenidos antes del matrimonio se consideran no maritales
- Los préstamos obtenidos durante el matrimonio pueden considerarse maritales si ambos se beneficiaron del título (por ejemplo, aumento del ingreso familiar)
Sin embargo, el tribunal puede igualmente asignar la deuda a la persona que cursó los estudios, especialmente si el otro cónyuge no se benefició de forma significativa.
Tarjetas de crédito y divorcio
Las tarjetas de crédito pueden ser complicadas, especialmente si se usaron para una combinación de gastos personales y compartidos.
Si ambos cónyuges figuran como titulares de la cuenta, el acreedor puede exigir el pago a cualquiera de los dos, sin importar lo que diga el decreto de divorcio. Por eso, muchos abogados recomiendan cerrar cuentas conjuntas antes de iniciar el proceso de divorcio.
Cómo protegerte de una división injusta de deuda
Aquí algunos pasos prácticos para protegerte durante el proceso de divorcio:
1. Reúne documentación
Haz una lista de todas las deudas: saldos, titulares, tasas de interés y para qué se usó el dinero. Conserva copias de los estados de cuenta y del historial de pagos.
2. Revisa tu reporte de crédito
Cada cónyuge debe obtener su reporte de crédito para tener una visión completa de las deudas. Esto ayuda a evitar sorpresas y puede revelar obligaciones ocultas.
3. Separa cuentas si es posible
De ser viable, deja de usar cuentas conjuntas y empieza a operar con cuentas individuales durante la separación.
4. Trabaja con un abogado de derecho familiar
No intentes negociar la división de deuda por tu cuenta. Tu abogado puede ayudarte a garantizar equidad, identificar riesgos ocultos y proteger tu futuro financiero.
En Abogado Martine, manejamos regularmente casos complejos de división de bienes y deudas en divorcios en Minnesota.
¿Qué pasa si un cónyuge no paga la deuda asignada?
Incluso si un juez asigna una deuda a uno de los cónyuges, el acreedor puede exigir el pago a ambos si la deuda es conjunta. El decreto de divorcio solo obliga a las partes, no al acreedor.
Si tu ex no paga, tu puntaje crediticio podría verse afectado y puede que debas regresar a la corte para hacer cumplir el fallo.
¿Y si hay bancarrota durante el divorcio?
A veces, uno o ambos cónyuges consideran declararse en bancarrota durante o después del divorcio. Esto puede complicar aún más la división de deudas, especialmente si:
- La bancarrota elimina la deuda de uno de los cónyuges
- Una deuda conjunta se descarga para una parte pero no para la otra
- La bancarrota afecta acuerdos de propiedad
Si la bancarrota es una posibilidad, es crucial hablar tanto con un abogado de divorcio como con un abogado especializado en bancarrota.
Reflexión final
La división de deuda en un divorcio en Minnesota puede ser tan estresante como dividir bienes, incluso más. Entender qué se considera deuda marital o no marital, cómo decide el tribunal y cómo protegerte es clave para lograr un acuerdo justo y viable.
En Abogado Martine, nuestro equipo de abogados de divorcio está listo para ayudarte a atravesar este proceso y luchar por una resolución que proteja tu estabilidad financiera.