Cuando una pareja casada en Minnesota decide divorciarse, uno de los temas más complicados es cómo dividir sus bienes y deudas de manera justa. Minnesota sigue el principio de división equitativa, lo que significa que los bienes matrimoniales no se dividen en partes iguales (50/50), sino de manera justa según cada caso. En este artículo, hablaremos sobre a qué se le considera y qué es la división equitativa en un divorcio en Minnesota, y qué opciones puede tener.
¿Qué es la División Equitativa?
La división equitativa es un proceso legal que la corte utiliza para dividir los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio. Implica identificar la propiedad matrimonial que está sujeta a división, valorar esos activos y obligaciones, y dividirlos equitativamente entre los esposos. El objetivo es garantizar que la división de la propiedad sea justa después de considerar todas las circunstancias relevantes.
La mayoría de los estados, incluido Minnesota, utilizan este método en lugar del sistema de bienes comunitarios, donde todo se divide en partes iguales sin considerar otros factores.
Según la ley de división equitativa, la propiedad matrimonial generalmente incluye:
- Activos comprados durante el matrimonio con fondos matrimoniales.
- Ingresos y aumentos en el valor de los activos adquiridos durante el matrimonio
- Regalos entregados a la pareja durante el matrimonio
- Beneficios de jubilación acumulados durante el matrimonio
La propiedad separada que no está sujeta a división equitativa puede incluir:
- Activos poseídos antes del matrimonio
- Herencias y regalos otorgados a un esposo
- Acuerdos por lesiones personales de un esposo
- Aumento en el valor de la propiedad separada
Sin embargo, si un bien individual se mezcla con bienes matrimoniales, puede convertirse en parte del patrimonio matrimonial. Por ejemplo, si alguien deposita su herencia en una cuenta bancaria compartida con su esposo, ese dinero puede considerarse bien matrimonial.
Factores que las Cortes Consideran para la División Equitativa en un Divorcio en Minnesota
En un divorcio, la división equitativa no significa que los bienes se dividan en partes iguales, sino de manera justa según la situación de cada esposo. La corte analiza varios factores para determinar cómo repartir los bienes, entre ellos:
- Contribución de cada esposo a la adquisición de bienes.
- Aportes en la crianza de los hijos y el hogar.
- Situación económica y capacidad de generar ingresos de cada esposo.
- Estado de salud y empleabilidad de cada esposo.
- Manejo inadecuado de bienes, como ocultación o derroche de activos.
- Consecuencias fiscales de la división.
Por ejemplo, si un esposo se queda con la casa matrimonial, el otro puede recibir cuentas de jubilación de valor similar para mantener una división equitativa.
Ejemplos de División Equitativa en la Práctica, en un Divorcio en Minnesota
Para comprender mejor la división equitativa, revisemos algunos ejemplos de división de bienes en casos reales de divorcio:
Escenario 1: Matrimonio de Largo Plazo con un Esposo que se dedicó al hogar
John y Jane estuvieron casados durante 25 años. Al principio del matrimonio, decidieron que Jane se quedaría en casa para criar a sus tres hijos mientras John trabajaba. Ahora se están divorciando.
Durante el matrimonio, John trabajaba a tiempo completo y ganaba un buen salario como ingeniero. Casi todos los activos, incluida su casa, cuentas de jubilación, inversiones y cuentas de ahorro, se adquirieron con los ingresos de John. Jane se ocupaba de la casa y de los niños a tiempo completo y no tenía ingresos externos.
En este caso, es probable que la corte reconozca las contribuciones a largo plazo de Jane como ama de casa y le otorgue una mayor parte de los bienes matrimoniales, aunque John haya obtenido los ingresos. Ella renunció a sus propias perspectivas profesionales para cuidar de la familia, lo que le permitió a John centrarse en avanzar en su carrera. Aunque ella no adquirió directamente los activos, sus contribuciones indirectas aún tienen valor.
Es posible que Jane reciba entre el 60 y el 70 % de los bienes matrimoniales. También es probable que reciba una pensión alimenticia para cubrir sus necesidades financieras, ya que tiene una experiencia laboral reciente y un potencial de ingresos mínimos.
Escenario 2: Matrimonio Corto sin Hijos
Marcos y Susana estuvieron casados por 5 años y no tuvieron hijos. Marcos es desarrollador de software y gana $120,000 al año, mientras que Susana es fisioterapeuta con un ingreso de $80,000 anuales.
Compraron una casa juntos hace 3 años por $300,000, y aportaron $60,000 que habían ahorrado juntos mientras estaban casados. El resto de la compra se financió a través de una hipoteca a nombre de ambos. Mark y Susan mantuvieron cuentas bancarias separadas durante su matrimonio y no adquirieron otros bienes matrimoniales conjuntos.
En el caso de un matrimonio más corto con ingresos dobles y sin hijos, la corte probablemente considerará que una división de bienes aproximadamente igualitaria es equitativa. Susan contribuyó al pago inicial de $60,000 con sus propios ingresos. También ayudó a pagar la hipoteca mensual con sus ingresos, aunque no era una cuenta conjunta.
El valor neto de la casa se dividirá en partes casi 50/50 o proporcionalmente en función de sus respectivos ingresos. Los demás bienes de propiedad individual se otorgarán a cada esposo, ya que se mantuvieron separados durante el matrimonio. Ninguno de los esposos recibirá manutención matrimonial, ya que ambos tienen ingresos estables.
Escenario 3: Divorcio con Conducta Marital Inapropiada
Sara solicitó el divorcio después de descubrir que su esposo, Miguel, le fue infiel. Estuvieron casados durante 12 años y tienen una hija de 8 años. Michael trabaja a tiempo completo y gana unos 90.000 dólares al año. Sarah trabajaba a tiempo parcial durante los primeros años de su matrimonio, pero dejó su trabajo después de tener un hijo. Hace poco, volvió a trabajar a tiempo parcial y gana unos 30.000 dólares al año.
En este caso, la corte podría considerar la infidelidad de Miguel como un factor al dividir los bienes. Su aventura condujo directamente al divorcio. Sarah renunció a oportunidades laborales para cuidar de su hija. Aunque ambos trabajan, Michael gana significativamente más ingresos.
La corte probablemente le otorgará a Sarah el 55-60% de los bienes matrimoniales, una mayor parte de las cuentas de jubilación de Michael y una parte de la manutención para equilibrar sus ingresos y compensar a Sarah por las dificultades derivadas de la aventura.
División Equitativa de un Negocio o Práctica Profesional
Para los esposos que poseían y operaban una empresa o un estudio profesional durante el matrimonio, dividir estos bienes de manera equitativa puede ser más complejo. La corte puede tener que determinar cuestiones como:
- Valoración del negocio en el momento del divorcio.
- Separar el valor personal del negocio del valor de la empresa.
- División de ingresos pasivos, como acuerdos de compra-venta.
- Compensar al esposo que apoyó la empresa sin ser propietario.
Por ejemplo, Steve abrió un consultorio dental al principio de su matrimonio de 25 años con Michelle. Con fondos matrimoniales, compró un edificio de oficinas y equipos para el consultorio. Michelle ayudó a poner en marcha el consultorio ocupándose de las tareas administrativas. Ahora que se están divorciando, el consultorio vale un millón de dólares.
Dado que el negocio se creó durante el matrimonio con recursos compartidos, se considera propiedad marital. Es probable que la corte le otorgue el consultorio a Steve, ya que está vinculado a su profesión. Sin embargo, Michelle tiene derecho a una compensación por su contribución al crecimiento del negocio. Puede recibir 40% del valor de la clínica y posiblemente pensión alimenticia.
Modificación de una Orden de División Equitativa
En algunos casos, una orden de división equitativa puede modificarse después de que el divorcio se haya finalizado. Para ello, es necesario presentar una solicitud ante la corte y demostrar que existen circunstancias específicas, como:
- Descubrimiento de activos ocultos o desconocidos durante el divorcio.
- Cambios en la valoración de los bienes.
- Falsificación o falta de información sobre bienes.
- Errores o irregularidades que llevaron a una división incorrecta de los bienes.
La corte puede emitir una nueva orden de división equitativa si la solicitud se presenta dentro del plazo permitido, que suele ser de 1 a 2 años después del divorcio.
Trabajar con un Abogado de Divorcio en la División Equitativa de Bienes en un Divorcio en Minnesota
Dividir los bienes y las deudas matrimoniales de manera equitativa puede ser extremadamente difícil, especialmente con patrimonios complejos. Es muy recomendable contar con la ayuda de un abogado de divorcios con experiencia en Minnesota para la división de bienes.
Aunque es posible que no termine con una división equitativa 50/50, el objetivo es que la corte divida los bienes matrimoniales de manera justa en función de las circunstancias totales de su matrimonio y divorcio. Con un abogado que lo oriente, el proceso será mucho más sencillo.
En Abogado Martine, te ayudamos a atravesar este tipo de situaciones complejas. Hemos ayudado a cientos de personas en Minnesota a salir adelante y retomar el control de sus vidas. ¿Te gustaría hablar de tu situación con un equipo de derecho familiar? ¡Podemos ayudarte!
Vea nuestras reseñas y cómo hemos ayudado a otros clientes en el pasado dando click aquí.
Si necesita ayuda con la división de bienes en su divorcio en Minnesota, los abogados expertos en divorcios de Abogado Martine pueden asesorarlo. Contáctenos en línea para programar una consulta. Nuestros abogados atienden a clientes en Minneapolis, St. Paul y en todo el área metropolitana de Twin Cities.
¡Contáctanos para una consulta! Puedes llamarnos al 651-615-7561 haciendo click aquí o llenar este formulario.
¡Te deseamos lo mejor! Estamos disponibles para ti.